El Secreto Millonario de tu Comida: Diez Billones en Costos Ocultos
- karolgarcia69
- 20 nov 2023
- 2 Min. de lectura
10 noviembre 2023
Palabras Claves: Alimentos, Costos, Salud, Agroalimentos, innovación
Según el más reciente estudio de la FAO, el costo de los alimentos va más allá de lo que se paga en los mercados. Se estima que los costos ocultos ascienden a 10 billones de dólares anuales. Estos costos están relacionados con las repercusiones en el medio ambiente, la salud y los medios de vida. Las dietas poco saludables y la obesidad son responsables del 70% de estos costos, mientras que el 20% está relacionado con impactos ambientales como las emisiones de gases de efecto invernadero. La pobreza y la subalimentación también contribuyen a estos costos, especialmente en países de bajos ingresos. Es un problema que afecta a todos los países y requiere atención urgente.
El informe "El estado mundial de la agricultura y la alimentación" de 2023 presenta una evaluación nacional de la Cuenta de Resultados Capitales (CCR) en 154 países, estimando los costos ocultos relacionados con la ineficacia del mercado, las instituciones y las políticas en sistemas agroalimentarios. Se destaca que los costos ocultos globales podrían superar los 10 billones de dólares para 2020. El informe enfatiza la necesidad urgente de considerar estos costos en la toma de decisiones para transformar los sistemas agroalimentarios, subrayando la importancia de innovaciones en investigación y datos. Se sugiere que abordar estos costos puede impactar en los precios de los alimentos, pero la integración en el proceso de toma de decisiones es crucial para la transformación global de los sistemas agroalimentarios. La eficiencia agrícola y alimentaria mejorada podría tener un impacto positivo en los precios de los productos alimenticios, y otras medidas podrían incluir impuestos o regulaciones para prácticas menos dañinas para el medio ambiente, junto con orientación para reducir los costos ocultos. Además, el informe señala que mejoras en la salud pública podrían traducirse en mayores ingresos para los hogares.
Para concluir, el informe de la FAO destaca la importancia de considerar los costos ocultos en la toma de decisiones para transformar los sistemas agroalimentarios. Es necesario abordar estos costos para mejorar la eficiencia agrícola y alimentaria, reducir impactos ambientales y mejorar la salud pública. Se requiere una integración efectiva de políticas, innovación en investigación y datos para lograr una transformación global y mitigar los efectos negativos de estos costos ocultos.
Como opinión propia es que se debe mejorar la salud pública puede traducirse en mayores ingresos para los hogares resalta la interconexión fundamental entre la salud, la economía y el sistema alimentario. Este estudio refuerza la urgencia de tomar medidas a nivel global para abordar estos problemas, y subraya la importancia de cada individuo en contribuir a un cambio positivo en nuestras elecciones alimentarias y en la forma en que consideramos el costo real de nuestros alimentos.

Comments