top of page

2023 será el año más cálido en 125 mil años

  • karolgarcia69
  • 20 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

16 noviembre 2023


Palabras claves: Cambio climático,El Niño, Conciencia, Soluciones sostenibles, Acción colectiva


El alarmante escenario climático se hace cada vez más evidente a medida que los datos y registros globales revelan un rápido cambio en el clima. Según Samantha Burgess, subdirectora de C3S, la combinación de indicadores como las temperaturas globales del aire y de la superficie del mar, así como el deshielo del hielo marino, muestra la necesidad urgente de adaptarnos al clima actual. Se prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado. Los científicos, como el Dr. Zachary Labe, se sorprenden por los persistentes aumentos de temperatura y buscan comprender las causas detrás de estos récords alarmantes.

Durante los últimos tres meses, las temperaturas globales han superado en más de 1.5 grados Celsius los niveles preindustriales, según Burgess. Aunque esto no implica una violación del Acuerdo de París, advierte que prolongar estos periodos por encima de 1.5°C podría llevar a superar los límites del acuerdo. Este tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius, buscando incluso el límite de 1.5 grados Celsius para prevenir desastres climáticos. La pérdida récord de hielo marino en la Antártida se atribuye a temperaturas más cálidas, planteando la posibilidad de la influencia del cambio climático humano en la región. Además, se destaca el papel de El Niño y el calentamiento en el Atlántico como factores alarmantes para el aumento de las temperaturas, especialmente en octubre, que rompió récords anteriores. Michael Mann subraya que, en años con El Niño, se suelen establecer récords de temperatura debido al calor adicional que se suma al calentamiento constante causado por el ser humano.



En agosto de 2023, el océano mundial alcanzó temperaturas sin precedentes, según Burgess, lo que hace que 2023 sea el año más cálido en 125 mil años. Destacó que el próximo evento de El Niño está comenzando con temperaturas oceánicas extraordinariamente elevadas y hay una alta probabilidad de que 2024 establezca nuevos récords de temperatura. Se está monitoreando de cerca la evolución de esta situación y sus posibles implicaciones para los patrones climáticos y eventos extremos. La Dra. Lucy Hubble-Rose de University College London enfatiza la importancia de superar la "parálisis de acción" en la lucha contra el cambio climático, abogando por la acción colectiva y medidas gubernamentales y empresariales urgentes.

En conclusión, el panorama climático actual, delineado por expertos como Samantha Burgess y el Dr. Zachary Labe, es alarmante y exige una atención inmediata. La combinación de indicadores, desde el aumento de las temperaturas globales hasta la pérdida récord de hielo marino en la Antártida, pone de manifiesto la necesidad urgente de adaptación al cambio climático. La previsión de que 2023 será el año más cálido registrado refuerza la gravedad de la situación y plantea desafíos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Las palabras de la Dra. Lucy Hubble-Rose resuenan con fuerza: superar la "parálisis de acción" es esencial. La necesidad de acción colectiva y medidas gubernamentales y empresariales urgentes es más evidente que nunca. La comprensión individual del impacto climático y la traducción de la información sobre riesgos en acciones concretas son pasos críticos hacia un cambio real. Enfrentar el cambio climático no es solo una responsabilidad de los gobiernos, sino de toda la sociedad, y esta conciencia debe traducirse en un impulso unificado hacia soluciones sostenibles.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 por Karol Tatiana Garcia Zapata. Creada con Wix.com

bottom of page