Día de Sobrecapacidad de la Tierra 2023
- karolgarcia69
- 7 oct 2023
- 2 Min. de lectura
2 agosto 2023
Palabras clave: demanda ecológica, Sobrecapacidad, recursos, huella ecológica, emisiones.
El Día de Sobrecapacidad de la Tierra, un indicador crítico del impacto de la humanidad en nuestro planeta, marca el momento en que nuestra demanda ecológica supera la capacidad de la Tierra para regenerar sus recursos anualmente. Este día representa una advertencia clara de que estamos viviendo más allá de los medios sostenibles de la Tierra. La Red Global de la Huella Ecológica utiliza cálculos que involucran la huella ecológica humana y la biocapacidad del planeta para determinar esta fecha crucial. La huella ecológica evalúa nuestro consumo de recursos y emisiones, mientras que la biocapacidad mide la capacidad de la Tierra para generar recursos renovables y absorber desechos. A medida que este día avanza en el calendario, es un recordatorio urgente de la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles y reducir nuestra presión sobre el medio ambiente.
Las cifras anuales de extracción y reutilización de recursos, publicadas por la consultora Circle Economy, señalan una preocupante tendencia. A pesar de que la extracción de recursos básicos se ha mantenido en alrededor de 100 mil millones de toneladas durante años, la tasa de reutilización y reciclaje ha disminuido, cayendo del 9,1% en 2018 al 7,2%. Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, Circle Economy sugiere una reducción del 30% en la extracción de materiales y un aumento significativo en las tasas de reciclaje y reutilización.
Además, la fecha del Día de Sobrecapacidad de la Tierra varía según el uso sostenible de los recursos en diferentes países. Las naciones en desarrollo y emergentes del Sur Global, como Jamaica e Indonesia, tienen fechas más tardías, mientras que países desarrollados como Qatar y Luxemburgo tienen fechas tempranas. Esto plantea desafíos significativos para lograr una transición justa hacia una economía circular, ya que las naciones ricas no quieren sacrificar la calidad de vida, y las naciones emergentes buscan mejorarla sin aumentar su consumo de recursos.

Comments